Para vivir plenamente, ten la muerte en mente

Confía en mí: lo que sigue está enfocado en la vida. Es sólo que antes quiero darte un poco de contexto sobre las cosas que han disparado la reflexión que estoy pronto a compartir contigo.
Hace unas semanas varios eventos relacionados a la muerte se suscitaron de manera consecutiva. La hija de una amiga de mi esposa, una joven de veintitantos años, madre de una hija de tres meses de edad, murió súbita e inesperadamente por un paro respiratorio. Un vecino, dos casas más arriba que la mía, también se fue luego de una prolífica vida de más de ocho décadas. La mamá de otra amiga también salió de esta vida. Un actor de mi país, Venezuela, tuvo un paro cardíaco fulminante.
Además en esos días, leyendo el estupendo libro El Monje que Vendió su Ferrari de Robin Sharma, me encontré con las páginas en las que se habla del tema de la muerte como clave para vivir a plenitud.
¿Cuánto dejamos de vivir por dar por sentado la vida?
¿Cuánto desaprovechamos el regalo de nuestra existencia por vivir como si siempre fuera a ser así?
En la vida hay muy pocas cosas seguras, pero la muerte es algo fáctico. Puedes estar seguro de dos cosas: una, es que en algún momento entraste a esta vida; dos, en algún momento vas a salir. ¿Cuándo? No se sabe.
¿Hasta cuándo vas a estar aquí? ¿Hasta cuándo van a estar aquí las personas que te importan?
No se sabe. Pero no importa la edad—la muerte súbita de la joven madre agarró de sorpresa a todos—puede ser en cualquier momento.
La muerte es un tabú. Le huimos. Evitamos el tema. Evadimos planificar para ella.
Pero está ahí. Desde el momento en que naciste la muerte como destino te acompaña.
Y es que ese momento—para mí uno que marca una transición a otro plano de consciencia—es parte de lo que le puede dar sentido a la urgencia del vivir a plenitud.
No te hablo de tenerle miedo. Al contrario. Es aceptar que algún día, quizá mañana, ya no estarás aquí. Entonces, mientras estás aquí ¿qué vas a hacer? ¿cómo vas a vivir la vida?
Mis tíos estuvieron la semana pasada en Nueva York. Tenían años que no viajaban a esta, una de sus ciudades favoritas. Apenas estuvieron una semana. ¿Cómo crees que aprovecharon el viaje? No fue precisamente una semana en la que se quedaron echados en la cama durmiendo hasta tarde y desaprovechando las horas.
Cada instante, cada minuto, fue aprovechado. Fueron a tantos museos y exposiciones de arte tuvieron la oportunidad de asistir. Disfrutaron de la ópera, de un concierto de música clásica. Degustaron comidas exquisitas en restaurantes especiales. En fin, le exprimieron hasta la última gota de jugo al tiempo del viaje.
Sintieron que el tiempo voló y que el viaje les quedó corto. Pero regresaron enormemente satisfechos, agradecidos y fascinados por esos siete días mágicos que pasaron en la ciudad de la gran manzana.
Esta vida que hoy vives es como un viaje. Sólo que no sabemos cuántos días tenemos realmente. Y es que no importa. No importa si es hasta mañana o hasta dentro de varias décadas. Mientras estés aquí la idea es aprovechar el viaje al máximo.
Negar la muerte, tenerle miedo y pretender vivir como si eso no fuera a pasarte es también negarte la vida misma.
Gracias a la muerte tenemos que encontrarle sentido a nuestra vida, antes de que se nos acabe.
Gracias a la muerte la vida pasa a ser un privilegio.
Gracias a la muerte podemos vivir con la determinación para vivir plenamente.
Porque sabemos que el viaje es limitado, es que nos activamos para aprovecharlo al máximo.
Porque sabemos que lo que hoy es mañana puede no ser, hoy nos conectamos con la gratitud y el privilegio de vivirlo.
Sí, tienes toda una vida para hacer lo que tienes pendiente. Pero no sabes cuándo durará. No tienes toda la eternidad. No en esta vida, al menos.
¿Qué harías, qué aprovecharías, qué agradecerías, que disfrutarías, si supieras que sólo tienes seis meses de vida?
¿Qué estarías dispuesto a soltar, a eliminar, a regalar, a liberar de tu vida, si supieras que tan sólo te quedan unas semanas de vida?
La muerte, en este sentido, es una herramienta de vida. Saber que viene te hace apreciar más lo que hoy vives y poner en perspectiva aquello que sin necesidad te puede estar estresando.
Así que no te olvides de ella. Eso sí, tenla presente sólo lo suficiente como para impulsarte… ¡a vivir plenamente!
Si, estoy de acuerdo con lo que dices en tu publicación, que en nuestras mentes siempre tenemos que tener presente la frase esa tan cierta, la cual no se si la conoces.
«Hoy es el primer día, del resto de tu vida … que te queda por vivir» ¡Disfrutala!
Saludos,
Diana
«Somos transeúntes en el trafico de la vida… con destino hacia la muerte» es un gran pensamiento que cuando lo leí se plasmo en mi mente y corazón. Hagamos lo que hagamos en este mundo tarde o temprano moriremos. Entonces porque desperdiciar este viaje tan interesante?. Como tu mismo lo expresaste leo: Cuando vinieron tus tíos de New York que aprovecharon cada día de su estadía aqui.
La vida es igual, debemos aprovechar cada dia para hacer y hacer sin parar, sin cansarte y sin vacilar.
Saludos hermano, y a todos que leen tus líneas electrónicas.
bueno gran amigo leo,tienes razon la muerte a todos nos tiene qe llegar algun dia,es el sistema de vida,bueno pero el resto de vida qe nos qeda hay qe vivirla intensamente,aprovechar lo mejor qe nos ofrece la vida,y asi como tu lo dices permiteme tutearte ,desde qe nacemos estamos acompañados con la muerte estamos como abrazados,por ese sentido hay qe disfrutar,vivir con optimismo,durante el tiempo qe estemos aca ,.,.,
Lo que mas choca es cuando pierdes aun ser querido y reflexionas del asunto mas profundamente por lo cercano.
Simpres seran bienvenidas vuestras palabras
hola a todos !!!
la gran lección es la liberación !!!
mucho amor para todos ustedes y siempre agradecido !!!!
simón andrés cordido gásperi
hablar dela muerte es parte de la vida,cuando se habla de la muerte se vive originalmente,que nunca sabemos cuando llega es verdad,pero no podemos olvidarno que somos solo un paso nada mas.
es muy agradable poder compartir con ustedes estas cortas lineas y entender en realidad de lo que hablamos gracias.
vicky
Hablar de la muerte en verdad se torna dolorosO, nunca pensamos si un dia se nos va nuestra madre, o nuestro padre o los hermanos, no se puede dejar a tras los amigos que han compartido con uno a traves de los años,no en verdad no es facil, claro esta si estas personas son buenas y sanas mentalmente y nos han echo mucho bien a nuestras vidas ,que seria la manera que a los seres humanos nos hicieran falta teniendo encuenta que somos sociales por naturaleza,la muerte es un cambio de estado,a uno mejor es la liberacion del alma.
vicky
Hay que vivir la vida.
cada dia es una oportunidad de vivir
de demostrar a nosotros mismos que tenemos un razon para vivir
la oportunidad de vivir la tenemos a cada momento
es cierto no sabes en que momento vas a morir
pero si decides como vivir cada momento.
Excelente!!!
Hay veces que olvidamos que la vida es tan fragil que damos por hecho que estermos aquí por siempre.
Hay quienes dicen:
«Hoy es el primer día, del resto de tu vida»,
Yo trato de sacarle más jugo a este hecho pensando:
«Hoy podría ser el último día de mi vida,,, como lo voy a aprovechar??»
Todavia no he logrado vivir al «filo» cada momento de mi vida ( vivir momento a momento !), lo he logrado por momentos, pero bueno, me imagino que como toda habilidad requiere práctica y paciencia.
Saludos, Jairo León.
«La muerte es un amanecer» como dice la Dra Kubler Ross quien ha trabajado con enfermos terminales por 30 años. Sin embargo, se trata segùn lo que planteas que hacer mientras estamos aqui y hay mucho por hacer, sobretodo disfrutar de las maravillas que nos ofrece la vida.
Entonces en este viaje estaremos muy atentos a absorber y aprender de todo lo que nos rodea. Mirando a nuestro alrededor, escuchando y prestando atenciòn a las personas con las que coincidimos o buscando a aquellas de las que queremos aprender o aportarles de nuestras experiencias y sobretodo sintiendo todas las emociones que nos hacen estar vivos aqui y ahora.
Y entonces la vida se vuelve una experiencia maravillosa y todos nuestros compañeros de viaje tambien. El hacerme consciente que esa persona que esta a mi lado puede en un instante no estar, me hace valorarla màs,amarla màs y me invita a compartir desde la profundidad de los encuentros.
Descubrirnos y descubrir que somos aprendices.Que cada pequeño detalle de este viaje tiene un mensaje majestuoso para nosotros que queremos recibir como un gran obsequio cuando nos levantamos y podemos respirar y cuando llega la noche llenarnos de un profundo agradecimiento por lo vivido…por lo aprendido… para que cuando llegue nuestra partida cerremos el libro con aquellas experiencias que nos toco vivir de forma intensa, porque cada una de ellas ha sido necesaria para hacernos mejores personas, màs sabias,màs humanas valorando los tesoros de las cosas sencillas de este hermoso trayecto.
Abrazos a todos los compañeros de viaje!!!!
Martha
No dejen de ver la pelicula: «Antes de Partir», seguro les hará reflexionar en el asunto…
Saludos.
Freddy Avila
ES MUY CIERTO LA NECESECIDAD DE VIVIR PLENAMENTE ES REQUERIDA POR TODOS Y CREO QUE POR BUSCAR LAS COSAS MATERIALES NOS DEJAMOS LLEVAR POR ELLAS Y NO VEMOS LO HERMOSO DE LA VIDA Y ES CIERTO ALGUN DIA HAY QUE DEJAR ESTA TIERRA LO QUE HAY QUE TENER EN MENTE QUE LE VAMOS A DEJAR A LOS SERES QUERIDOS QUE QUEREMOS QUE RECUERDEN DE NOSOTROS PORQUE ES ASI COMO NOS MIREN ES HUBIESEMOS VIVIR LA VIDA,
HAY QUE VER LO HERMOSO LO NATURAL LO QUE LA VIDA NOS OFRECE PARA QUE EN EL MOMENTO QUE ESTOMOS A PUNTO DE DEJAR ESTA VIDA NO NOS REDARGULLA EL ALMA DE TODO LO QUE PUDIMOS HACER Y POR TONTOS O INCREDULOS NO HICIMOS
ATT.
MRGS
VIVE LA VIDA SOLO ES UNA Y NO REGRESA
es verdad!
hace 4 años…
un sabado x la mañana mientras mi hermano y iio comiamos fruta, el se solo llorando y nunca supe la razon!
y fue entonces que ese dia 21 de agosto del 2004 a las seis de la tarde carlos ya no estaba ahi!
murio a causa de un balazo qe perforo su arteria e hizo qe imediatamente se basiara!
ya qe el era hemofilico!
Hola Leo,
El tema que tratas en este artículo es cierto que da «bastante respeto» (por expresarlo de alguna forma).
Casualidad que este año leí el libro que mencionas en el artículo («El monje que vendió su Ferrari»). Desde mi punto de vista, un libro muy bueno.
Recuerdo esa parte en la que trataba el tema al que haces referencia. Me extremeció, pero es cierto. No sabes en qué momento te puedes ir.
Gracias por el articulo :)
Un saludo,
Bego
A partir de mañana cada vez que me levantARÉ , me dirigiré hasta el baño, me miraré en el espejo y me diré , gracias por concederme un día más , espero ser digno de ti . vivir es un regalo , gracias.
El protagonista de «El monje que vendió su ferrari», contemplo la muerte muy cerca lo suficiente para dar un giro de 360 grados.
Lo fácil es dejarse llevar por la corriente, lo díficil es cambiar la dirección del velero.
Así como los ríos de montaña siguen su cuace de forma apacible hacía el infinito…….. nada es permanente
por eso la vida es un regalo.
GRACIAS
Hay vida despues de la vida…
Esta es una experiencia corta, 70 años para algunos fuertes..
Pero luego viene la eterna, donde pasaremos la ETERNIDAD….
Así que vivamos bien esta corta para asegurar bien la otra, la más larga.
Estas tu preparado? La Biblia nos asegura una vida abundante que empieza acá.
Jesus dijo: Yo soy el camino, la verdad y la vida. NADIE viene al padre si no es por mí.
Así que lo más importante en esta vida es conocer a Jesús.
Si has perdido esto, habrás perdido lo otro, LO MAS IMPORTANTE, LO ETERNO.
Piensa y vive lo mejor, como Jesus lo haría…
Un gran abrazo!!!
. COMO DESARROLLAR INTELIGENCIA ESPIRITUAL
EN LA CONDUCCION DIARIA
Cada señalización luminosa es un acto de conciencia
Ejemplo:
Ceder el paso a un peatón.
Ceder el paso a un vehículo en su incorporación.
Poner un intermitente
Cada vez que cedes el paso a un peatón
o persona en la conducción estas haciendo un acto de conciencia.
Imagina los que te pierdes en cada trayecto del día.
Trabaja tu inteligencia para desarrollar conciencia.
Atentamente:
Joaquin Gorreta 55 años